Normal view MARC view ISBD view

Desarrollo del pensamiento lógico matemático de niños sordos de básica primaria mediante la resolución de problemas / Wilson Javier Riascos Vallejo.

By: Riascos Vallejo, Wilson Javier.
Contributor(s): Córdoba Rodríguez, Giovanny [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) ilustraciones en general, fotografías, grabados, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Lenguaje de sordomudos -- Lengua de señas colombiana | Lenguaje por señas niños sordomudos -- Pensamiento lógico matemáticoDDC classification: Th ME 0157/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Referente teórico, antecedentes investigativos, marco legal, marco teórico y conceptual, sordo, inclusión, pensamiento y conocimiento lógico matemático, resolución de problemas -- Diseño metodológico, audiencia impactada, instrumentos para el desarrollo metodológico -- Procesamiento y análisis de la información -- Análisis de los resultados -- Conclusiones -- Estrategias para desarrollar el pensamiento lógico matemático en el niño sordo -- Cronograma de actividades -- Presupuesto.
Dissertation note: Tesis (Magíster en Educación con énfasis en Investigación y Docencia Universitaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación , Maestría en Educación con énfasis en Investigación y Docencia Universitaria. 2018. Summary: "El presente proyecto de grado tiene como objetivo caracterizar el desarrollo del pensamiento lógico matemático mediante la resolución de problemas en estudiantes sordos de un aula multigradual, a partir del uso de la Lengua de Señas Colombiana. Esta investigación toma como referente teórico a Piaget que determina las bases del desarrollo del pensamiento lógico matemático en el niño en cada una de sus fases y a Polya (1945) que define las heurísticas para solucionar problemas matemáticos aplicando cuatro aspectos para la solución de un problema. El diseño metodológico de esta investigación es cualitativo con un enfoque etnográfico. La recolección de la información se realizó a través de observaciones participantes, talleres realizados en el aula de clase y entrevistas semiestructuradas dirigidas a un grupo de informantes claves: coordinador, docente intérprete y padres de familia de los estudiantes sordos. Se concluye en el presente trabajo que la estimulación adecuada del pensamiento lógico matemático de los niños sordos y el aprendizaje del lenguaje de señas desde una edad temprana favorecerá el desarrollo la inteligencia lógico matemática y permitirá al niño sordo superar los estadios de Piaget en la etapa concreta.. Se evidencia también que cada estudiante sordo posee su propio nivel de desarrollo del pensamiento lógico matemático, estas diferencias están relacionadas con el aprendizaje del lenguaje de señas, el acompañamiento del padre de familia, el uso de juegos lógicos y la forma como aprendieron los conceptos matemáticos".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0157/R481d (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016344
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0157/ R481d (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016345
Total holds: 0

Tesis (Magíster en Educación con énfasis en Investigación y Docencia Universitaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación , Maestría en Educación con énfasis en Investigación y Docencia Universitaria. 2018.

Referente teórico, antecedentes investigativos, marco legal, marco teórico y conceptual, sordo, inclusión, pensamiento y conocimiento lógico matemático, resolución de problemas -- Diseño metodológico, audiencia impactada, instrumentos para el desarrollo metodológico -- Procesamiento y análisis de la información -- Análisis de los resultados -- Conclusiones -- Estrategias para desarrollar el pensamiento lógico matemático en el niño sordo -- Cronograma de actividades -- Presupuesto.

"El presente proyecto de grado tiene como objetivo caracterizar el desarrollo del pensamiento lógico matemático mediante la resolución de problemas en estudiantes sordos de un aula multigradual, a partir del uso de la Lengua de Señas Colombiana.
Esta investigación toma como referente teórico a Piaget que determina las bases del desarrollo del pensamiento lógico matemático en el niño en cada una de sus fases y a Polya (1945) que define las heurísticas para solucionar problemas matemáticos aplicando cuatro aspectos para la solución de un problema.
El diseño metodológico de esta investigación es cualitativo con un enfoque etnográfico. La recolección de la información se realizó a través de observaciones participantes, talleres realizados en el aula de clase y entrevistas semiestructuradas dirigidas a un grupo de informantes claves: coordinador, docente intérprete y padres de familia de los estudiantes sordos.
Se concluye en el presente trabajo que la estimulación adecuada del pensamiento lógico matemático de los niños sordos y el aprendizaje del lenguaje de señas desde una edad temprana favorecerá el desarrollo la inteligencia lógico matemática y permitirá al niño sordo superar los estadios de Piaget en la etapa concreta.. Se evidencia también que cada estudiante sordo posee su propio nivel de desarrollo del pensamiento lógico matemático, estas diferencias están relacionadas con el aprendizaje del lenguaje de señas, el acompañamiento del padre de familia, el uso de juegos lógicos y la forma como aprendieron los conceptos matemáticos".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha